El fragmento, de 2,5 metros de altura, pertenece a una estatua encontrada años atrás
EFE - El Cairo - 28/02/2010

EFE - El Cairo - 28/02/2010
Durante esta campaña, en la que participan estudiantes de esta Universidad, se está tratando de sacar a la luz las estructuras ibéricas que conformarían la casa. A la derecha de esta habitación se ha encontrado un departamento más con otro pavimento de tierra batida.
El profesor Pérez Ballester ha explicado que ésta es la primera vivienda de la Saitabi Ibérica, la antigua capital de la Contestania, en la época de Arse (Sagunto) y Edeta (Liria), denominada y comentada en las fuentes latinas cuando se habla de Játiva.
Descubierta en Játiva una casa ibérica del siglo IV a.C. - Cultura_Arqueologia - Cultura - ABC.es
"Hemos aprendido mucho de Titán", asegura Robert T. Mitchell,responsable de la misión Cassini en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, refiriéndose también a posteriores observaciones. "Sabemos que tiene clima, inundaciones, por lo visto terremotos, lagunas de metano líquido". Pero lo que más entusiasmo despierta en este científico es Encélado, otra luna de Saturno, de superficie muy suave y en la que se han encontrado géiseres en la región del polo Sur: "Es muy misterioso, porque una luna tan pequeña [500 kilómetros de diámetro] no puede tener energía suficiente para que existan".
Cassini sigue su trabajo con la misión Equinox para observar Saturno y sus anillos durante el equinoccio, cuando se produce una sombra sobre la superficie del planeta.
El orbitador sigue proporcionando nuevos datos y la NASA estudia si alargar su vida hasta 2017 (la denominada misión Solstice). De esta manera, al final se habrían observado Saturno y sus lunas durante medio año saturniano (casi 15 años terrestres). Cassini acabará probablemente estrellado en el propio planeta (tras descartar Encélado, posible objetivo para la búsqueda de vida), mediante una filigrana aeronáutica que lo haga atravesar una región libre de 3.000 kilómetros entre el último anillo y el planeta. "Pero no dormimos bien", comenta Mitchell, porque el sistema inercial, que mantiene la latitud de la veterana nave, comienza a sufrir rozamiento y es menos exacto.
A los cinco años del descenso de la 'Huygens' en Titán
El sobrecogedor sonido de los anillos de Saturno