domingo, 31 de enero de 2010

miércoles, 27 de enero de 2010

Haití

Juan Palomo
ALMUDENA GRANDES 25/01/2010 - EL PAÍS

En los muelles de Puerto Príncipe, miles de desesperados abarrotan los ferrys con la esperanza de volver a sus regiones de origen. Pies de fotos y voces en off hablan del masivo movimiento migratorio que despobló las zonas agrícolas de Haití en dirección a la capital. No suelen contar que, en 1995, el FMI obligó a su Gobierno a bajar el arancel a las importaciones de arroz, del 35% hasta el 3%. Ni que las subvenciones del Gobierno norteamericano permiten que el arroz producido en Arkansas sea más barato en Haití que el cultivado en el propio país. Ni que, por tanto, tres cuartas partes del alimento básico en la dieta de los haitianos, es importado.

Sería interesante saber cuántas toneladas de ayuda y equipos de emergencia ha enviado a Puerto Príncipe Riceland Foods, la cooperativa agrícola de Arkansas que se ha hecho de oro a costa de arruinar a los antes mínimamente prósperos agricultores locales, para obligarles a emigrar a la ciudad que acaba de caérseles encima. Es posible que sus beneficios le hayan permitido una inversión mayor que las de las ONG que denuncian sus prácticas en nombre del comercio justo.

Así se cerraría un círculo vicioso que siembra día a día, grano a grano, en Haití y muchos otros países pobres, una destrucción de magnitudes comparables a las que produce un terremoto de grado 7.

Ahora, mientras Estados Unidos se afana en dominar la carrera del prestigio humanitario, sería el momento de preguntarle a los líderes mundiales que posan con gesto desolado ante las cámaras, si cabría una ayuda mejor, más generosa y eficaz para Haití, que devolverle el derecho a proteger su agricultura, imponiendo un arancel elevado sobre las importaciones de arroz. Esa iniciativa, destinada al fracaso, aparejaría el éxito de enseñarnos la verdadera cara de la solidaridad internacional. Y me temo que sería espantosa.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/caridad/Haiti/elpepiint/20100127elpepiint_10/Tes


martes, 26 de enero de 2010

Obras maestras en el exilio

Y el Prado sorteó su fatal destino
Reconstrucción del viaje que el tesoro artístico emprendió en la Guerra Civil

ÁNGELES GARCÍA - Madrid - 18/04/2008 - EL PAÍS

16 de noviembre de 1936. Los Junkers alemanes de la Legión Cóndor se ceban con Madrid. Las bombas alcanzan al Museo del Prado. El presidente de la República, Manuel Azaña, decide que ha llegado el momento de completar la evacuación de las obras iniciada tímidamente bajo la dirección de Rafael Alberti. Puede haber más repúblicas o incluso regresar la Monarquía, pero un tesoro como éste sólo hay uno. A los pocos días comienza el largo viaje que acabaría con la llegada a Ginebra en febrero de 1939 de más de 20.000 obras maestras.

Esta formidable aventura, que contó con involuntarios protagonistas de la talla de Rembrandt, Velázquez, Goya, Tiziano o Rubens, podría haber sido escrita por el mejor guionista del más insuperable thriller.

Pese a haber transcurrido casi setenta años de aquello, lo ocurrido con los fondos del Prado durante la guerra ha sido poco tratado por los historiadores.

Como en un extraño pacto de silencio de todas las partes implicadas. Hasta ahora. El historiador Arturo Colorado Castellary (Huelva, 1950) reconstruye el relato en Éxodo y exilio del arte. La odisea del Museo del Prado durante la Guerra Civil (Cátedra), al tiempo que un documental, Salvemos el Prado, realizado por Alfonso Arteseros, añade luz sobre el periodo con declaraciones de testigos y protagonistas de la aventura.

La historia, desde luego, cuenta con todos los ingredientes. Un total de 71 camiones trasladaron a Valencia las joyas del Prado (a las que se sumaron otras de El Escorial, la Academia de San Fernando, el Palacio Real o el palacio de Liria). De ahí, a Barcelona. Y Figueras. Al fin, el tesoro quedó a salvo al otro lado de la frontera junto con los miles de españoles ateridos por el frío y confundidos por el hambre en 1939, en aquel despiadado invierno del exilio.






El destino de los cuadros corrió paralelo al del Gobierno de la II República. Y siempre estuvo bajo control directo del presidente. "Debajo de nuestro comedor estaban los Velázquez", escribe Azaña en el castillo de Peralada ya en los días finales de la caída de la Cataluña republicana. "Cada vez que bombardeaban en las cercanías me desesperaba. Temí que mi destino me hubiera traído a ver el museo hecho una hoguera. Era más de cuanto podía soportarse".

Todo había empezado en realidad en agosto de 1936, cuando el Museo del Prado hubo de cerrar sus puertas al público. Las obras más importantes fueron descolgadas. Cubiertas con mantas y plásticos, ocuparon la parte baja del edificio, junto a otras requisadas por la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, que presidía Timoteo Pérez Rubio, protagonista también inesperado de la operación de salvamento del museo.

Alfonso Pérez Sánchez, que fue director del Prado durante ocho años, se pregunta en el prólogo del libro sobre la necesidad de la operación vista con la perspectiva del tiempo. Su respuesta es contundente. Los bombazos caídos sobre el palacio de Villanueva en los primeros días de la guerra ya justificarían la decisión. Aunque ésta tuviese que tomarse en medio de unas condiciones que la desaconsejaban. Y contra la propaganda fascista, que extendió la idea de que si los cuadros salían sería para ser cambiados por armamento. Pérez Sánchez concluye que el viaje no sólo fue imprescindible, sino que todos los españoles tienen una deuda moral pendiente con los responsables de la operación.






La precaria salida de las primeras obras, organizada por Alberti, prosiguió con las máximas garantías posibles entre abril y mayo de 1937. Las bombas que alcanzaron el Prado en noviembre de 1936 habían sonado a estruendoso ultimátum. El transportista Macarrón se encargó del embalaje de miles de piezas, recubiertas con cartón impermeable y empaquetadas a bordo de camiones que viajaban a 15 kilómetros por hora.

En Valencia, las obras se instalan en las Torres de Serrano, una auténtica fortaleza. A finales de 1937, el avance de las tropas nacionales fuerza a un nuevo traslado. El Gobierno se muda a Barcelona y Azaña decide que la caravana artística le acompañe a Cataluña. El castillo de Peralada, a 10 kilómetros de la frontera, y la mina de talco de La Vajol son los últimos escondrijos para el tesoro.

Febrero de 1939. Cataluña está a punto de caer ante el empuje de la Legión Cóndor. Hay que organizar la salida bajo la protección de los países democráticos. El pintor catalán José María Sert se pone a ello. El 2 de febrero se firma el Acuerdo de Figueras. En Francia, las obras son trasladadas en tren. Cuando, tras su entrada en Ginebra el 13 de febrero de 1939, los operarios que abrieron las 572 cajas del tesoro, custodiadas en el palacio de la Sociedad de las Naciones, respiraron aliviados. Los 45 velázquez, 138 goyas, 43 grecos seguían allí con el resto del tesoro.

"Timoteo, di que somos hermanos"

Al poco de comenzar la guerra, el Gobierno de la República nombró al pintor y cartelista valenciano Josep Renau director general de Bellas Artes. Al frente del Museo del Prado colocaron a un ya célebre Pablo Picasso. Alberti quedó al cargo del Museo Romántico. Pero el verdadero protagonista de esta historia fue el pintor Timoteo Pérez Rubio, elegido para presidir la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico. De los tres nombramientos, este último fue, en realidad, el más importante. Renau tuvo una actuación relevante durante la etapa en la que las obras estuvieron en Valencia, pero la relación de Picasso con el museo fue inexistente. Desde París animó a Pérez Rubio a usar su nombre como aval para las gestiones internacionales que hubiera que emprender. "Puedes hacer ver que somos amigos desde la infancia. O hermanos. Lo que quieras. Utilízame para lo que consideres necesario".

Pérez Rubio, casado con la escritora Rosa Chacel, se preparaba para partir de veraneo cuando estalló la guerra. Conducía un coche rumbo a la sierra para alquilar unas habitaciones en El Paular. Iba en busca de nuevos paisajes. Les interceptaron el paso. La guerra había estallado. Pérez Rubio, sin adscripción política, se ofreció para lo que fuera. Sin él, el largo viaje del Prado no hubiera sido posible. Como dijo su mujer, Rosa Chacel, "hizo la guerra defendiendo el tesoro artístico español".


http://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/arte-protegido-memoria-de-la-junta-del-tesoro-artistico-durante-la-guerra-civil/

http://www.europapress.es/madrid/noticia-zapatero-conmemora-museo-prado-mayor-empresa-salvamento-obras-arte-historia-20100125135207.html


domingo, 24 de enero de 2010

sábado, 23 de enero de 2010

Nuevo modelo sobre el origen de los primates

Los primates aparecieron antes de la separación de los continentes



EP MADRID , 20-01-10

Un nuevo modelo sobre el origen de los primates ha sido presentado en la revista Zoological Scripta, editada por las academias de Ciencias de Noruega y Suecia. El estudio argumenta que la distribución de los principales grupos de primates es correlativa con los movimientos tectónicos del Mesozoico y que sus respectivos rangos de difusión son congruentes con una evolución local resultante de un ancestro común ampliamente extendido en el supercontinente de Pangea hace 185 millones de años.

Michael Heads, investigador del Museo de Ciencias de Buffalo (Estados Unidos), llegó a estas conclusiones incorporando, por primera vez, patrones espaciales de la diversidad de los primates y la distribución como evidencia histórica para la evolución de estas especies.

Los modelos se han limitado hasta ahora a interpretaciones de los registros fósiles y de los relojes moleculares. «De acuerdo con las teorías vigentes, se suponía que los primates se originaron en una zona geográficamente pequeña desde la que se dispersaron a otras regiones y continentes», declaró Heads, que también advierte de que el amplio margen de error de los relojes molecualres o los actuales datos de origen han llevado a la popular teoría de que los primates cruzaron en algún momento el globo y que incluso surcaron los océanos para alcanzar América o Madagascar.

En este nuevo estudio que tiene en cuenta los movimientos tectónicos, Heads muestra que los rangos de distribución de los primates y sus parientes más cercanos (los lemures) conforma un patrón que podría esperarse de su evolución de un ancestro de amplia difusión.

Este ancestro pudo haber evolucionado hacia el extinto Plesiadapiformes en el Norte de América y Eurasia, los primates en el centro y sur de América, Africa, India y sudeste de Asia, y hacia los lemures en el sudeste de Asia (en la imagen).











Según la nueva teoría, la divergencia entre estrepsirrinos (lemures) y haflorinos (antropoides) es correlativa con la intensa actividad volcánica en la zona de Lebombo, el actual Mozambique, hace 180 millones de años. Los lemures de Madagascar se distinguieron de sus parientes africanos con la apertura del Canal de Mozambique hace 160 millones de años, mientras los monos del Viejo y el Nuevo Mundo se diferenciaron con la apertura del Atlántico hace unos 120 millones de años.

El modelo tectónico también ilustra el, por lo demás, irresuelto problema de las teorías dispersas que atribuyen a los primates capacidad para cruzar el Atlántico hasta América, y el canal de Mozambique hasta Madagascar aunque no fueran capaces de atravesar los tan solo 25 kilómetros que separan Nueva Guinea de Australia.



http://www.blogger.com/www.europapress.es/ciencia-00298/noticia-prim...tes-separacion-continentes-20100120135809.htm



Science Daily.

jueves, 21 de enero de 2010

Seis mil años abrazados

CELIA FRAILE ABC MADRID



Un enterramiento «extraordinario desde un punto de vista emocional». Así califica Eduardo Vijande Vila, director de la actividad arqueológica urgente de Campo de Hockey de San Fernando (Cádiz), el hallazgo en el interior del cementerio de un poblado neolítico. La rareza estriba en que los dos individuos que han aparecido en la fosa simple se encuentran frente a frente y con los miembros inferiores y superiores entrelazados. Éste es el motivo por el que se conoce popularmente como el de «los enamorados» y constituye uno de los pocos casos de «abrazo» conocidos, junto al de los «amantes de Valardo», descubierto en la localidad italiana de Mantua en 2007.













Las últimas investigaciones realizadas señalan que este enterramiento tiene una datación absoluta de unos seis mil años.


Eduardo Vijande afirma que se trata de un enterramiento excepcional desde el punto de vista emotivo, pero que lo realmente interesante desde la óptica científica es el hallazgo de la «espectacular» necrópolis. Tanto por sus dimensiones (pudo llegar a tener 300 enterramientos), como por el estado de conservación de los restos como por la diversidad de estructuras de enterramiento localizadas. En este sentido, los protagonistas de este abrazo forman parte de una estructura circular de unos dos metros de diámetro. «El espacio principal, caracterizado por una mayor monumentalidad, acoge a dos individuos. A su derecha se encuentran esta fosa junto a otras de adultos. A la izquierda 19 niños, cuyas edades oscilaban entre uno y siete años», aclara el director de la actividad arqueológica.














Despues de su datación, Eduardo Vijande señala que lo siguiente es el estudio antropológico, también la paleodieta, las enfermedades... Y las desigualdades sociales, ya presentes en el periodo neolítico. Las grandes tumbas acompañadas de ajuares coexisten con otras de estructura mucho más sencilla.










martes, 19 de enero de 2010

Carbono 14

Acuerdo sobre la datación por carbono radiactivo

Los expertos establecen la curva de calibración hasta 50.000 años de antigüedad

EL PAÍS - Madrid - 19/01/2010

Como un hito en la datación por carbono radiactivo han acogido los investigadores de múltiples áreas la nueva curva de calibración, recién publicada, que permite extender la técnica hasta los 50.000 años de antigüedad y proporciona una mejor aproximación a la edad real. La INTCAL09 es el fruto de varios decenios de discusiones y ajustes. En 2004 se publicó la curva para una antigüedad de hasta 24.000 años pero había graves problemas para hacer casar los datos obtenidos de, entre otros, foraminíferos (organismos unicelulares) y corales fósiles cuando se iba más hacia atrás en el tiempo. Nuevos datos y un tratamiento estadístico han llevado a los expertos a consensuar la nueva curva, que se publica en la revista Radiocarbon y que será perfeccionada a medida que se conozcan más datos.



El principal problema para datar un objeto orgánico de gran antigüedad es que la cantidad presente en la atmósfera del carbono 14, el isótopo utilizado, fluctúa a lo largo de la historia con la actividad solar y el campo magnético terrestre, por lo que la datación bruta, basada únicamente en el contenido del isótopo, tiene que ser corregida con la curva de calibración. El nuevo estándar supone, por ejemplo, una mayor antigüedad de las pinturas rupestres en Europa.

lunes, 18 de enero de 2010

domingo, 17 de enero de 2010

Salvados de la polilla cuatro magnos tapices de la colegiata de Pastrana

Las piezas de gran formato, del siglo XV, glosan la conquista de las ciudades de Arzila y Tánger

RICARDO MARTÍNEZ DE RITUERTO - Bruselas - 12/01/2010

Cuatro espléndidos tapices del siglo XV con enigmática historia y a punto de perderse para siempre comidos por las polillas en la colegiata de Pastrana (Guadalajara) han vuelto a la vida tras un año de gravosa restauración curativa en la Real Manufactura de Tapices De Wit de Malinas. Las piezas de gran formato (11 por 4 metros) glosan la conquista de las ciudades de Arzila y Tánger por Alfonso V de Portugal en 1471 y son coetáneas de aquella campaña.

Uno de los cuatro tapices, La toma de Tánger, iba a formar parte de la magna exposición Tapices flamencos para los duques de Borgoña, el emperador Carlos V y el rey Felipe II de ahora hace un año en Gante, cuna del emperador. Fernando Checa, comisario de aquella muestra, tenía especial empeño en esa pieza y quedó aterrado al ver el estado de abandono en que se encontraba en la colegiata alcarreña, al igual que la serie de tres tapices dedicada al desembarco, asedio y conquista de Arzila, la otra localidad ganada por Alfonso el Africano en el mismo golpe.





Detalle de uno de los tapices de la colegiata de Pastrana, tras su restauración- EFE




Fruto inesperado de aquella exposición fue la alarma y plan de salvación de las cuatro obras, que ahora se muestran durante dos meses en el bruselense Museo del Cincuentenario antes de viajar al Museo de Santa Cruz en Toledo y a la Fundación Carlos de Amberes de Madrid para ser expuestas mientras se ultima su retorno en condiciones dignas al lugar de origen, la colegiata de Pastrana.



El misterio y la especulación envuelve a las cuatro piezas, que pasan por ser uno de los más conseguidos conjuntos de tapices del último cuatro del siglo XV y de las que sólo se sabe con certeza que fueron elaboradas en Tournai, en su momento el lugar por antonomasia para la fabricación de tapices en Flandes. Ni quién encargó la serie, ni quién dibujó los cartones, ni en qué taller fue tejida, ni cómo llegó a España, ni cómo acabó en manos de la casa de los Mendoza. En la neblina de la historia se mezclan y confunden Alfonso V, el artista luso Nuño Gonzalves, el taller de Passchier Grenier, la batalla de Toro, que Alfonso perdió ante Fernando de Aragón, marido de Isabel la Católica, Felipe el Hermoso... Lo única certidumbre es que muestran grandiosa y propagandísticamente el éxito de Alfonso en 1471 al otro lado del estrecho de Gibraltar, que los cuatro tapices fueron ofrecidos por el duque de Pastrana a la colegiata en 1667 y que allí han estado pudriéndose en la antesala al túmulo de la princesa de Éboli hasta ser restaurados en Malinas.





http://www.elpais.com/articulo/cultura/Salvados/polilla/magnos/tapices/colegiata/Pastrana/elpepucul/20100112elpepucul_6/Tes



sábado, 16 de enero de 2010

Neandertales cada vez más humanos

Esta especie humana extinguida hace 30.000 años podía hablar, enterraba a sus muertos con flores y se maquillaba. Los nuevos estudios sacuden su tradicional imagen primitiva

DANIEL MEDIAVILLA - PÚBLICO - MADRID - 15/01/2010


Hasta ahora, los restos de ornamentación encontrados en yacimientos neandertales se han descartado como contaminación de otras épocas o devaluado por considerar que los neanderthalensis imitaban sin comprender objetos diseñados por humanos modernos. Las conchas pintadas y perforadas que se encontraron en Cueva de los Aviones y Cueva Antón, junto a otros moluscos que se habrían utilizado como recipientes para pigmentos empleados como maquillaje, parecen resolver la controversia; se utilizaron hace 50.000 años, 10.000 antes de la llegada de los humanos modernos a Europa.

Antonio Rosas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), afirma que, tradicionalmente, "se ha visto a esta especie carente de muchas de las facultades asignadas a lo humano", aunque esta opinión "va quedando poco a poco superada". Rosas es director del yacimiento asturiano de El Sidrón.

De allí se obtuvieron los restos de ADN neandertal que sirvieron para determinar que aquellos homininos tendrían la capacidad de hablar. En un artículo publicado en octubre de 2007 en la revista Current Biology, los científicos anunciaban que los cambios adaptativos de un gen clave en el habla humana, el FOXP2, ya estaban presentes en los neandertales. Esta característica apoyaba a otras de tipo anatómico como sus huesos hioides (en la garganta).

Otro de los hallazgos que podría reforzar la imagen moderna de los neandertales sería un instrumento musical elaborado por ellos. De hecho, algunos científicos creen que esto ya ha sucedido. El instrumento más antiguo conocido se encontró en 2008 en el yacimiento alemán de Hohe Fells y tiene 35.000 años. Sin embargo, en 1995, Ivan Turk, de la Academia de Ciencias de Eslovenia, encontró en Divje Babe (Eslovenia) un fémur de oso con dos agujeros de hace 43.100 años. Esta fecha no sólo sería la única prueba de que los neandertales eran capaces de elaborar instrumentos musicales, sino que convertiría a esta especie en los creadores de la primera de estas sofisticadas y espirituales herramientas.

Neandertales cada vez más humanos




jueves, 14 de enero de 2010

domingo, 10 de enero de 2010

El maquillaje de los neandertales

EFE - Madrid

Los neandertales decoraban su cuerpo con pinturas y ornamentos varios hace más de 50.000 años. Así lo acaba de constatar un grupo de científicos, que ha obtenido la primera evidencia de que esta población se 'maquillaba', lo que los arqueólogos consideran como una conducta moderna y un pensamiento simbólico característicos de los seres humanos actuales.

Para llegar a esta conclusión, el equipo -compuesto por antropólogos españoles, portugueses y franceses- se ha basado en el análisis de conchas marinas que los neandertales usaban como adornos y que fueron encontradas en la Cueva de los Aviones y la Cueva Antón, en la provincia española de Murcia. Según sus datos, el análisis de las pigmentaciones rojas y amarillas en las conchas sugiere que fueron usadas como cosméticos.












Por otra parte, en la Cueva de los Aviones se hallaron concentraciones de un colorante amarillo, que probablemente se utilizó en cueros u otros materiales perecederos, y que estaba constituido por natrojarosita, un mineral de hierro también usado mucho después como cosmético en el Antiguo Egipto.

Según los científicos, ya se habían descubierto materiales similares en sitios vinculados a los neandertales, pero se creyó que habían sido robados a los homosapiens modernos o constituían una especie de imitación.

El maquillaje de los neandertales

Los neandertales ya utilizaban cosméticos


jueves, 7 de enero de 2010

Tartessos

LIDIA JIMÉNEZ 02/01/2010


Hace casi 3.000 años existió en Andalucía una civilización rica y avanzada cuya grandeza, cuentan los eruditos, no fue igualada en mucho tiempo. A aquel pueblo, admirado por los griegos, se le denominó Tartessos, como el río que lo atravesaba, el actual Guadalquivir. La explotación de minas de oro y plata y el comercio con los fenicios la convirtieron en una sociedad más o menos organizada que fue conocida como la primera civilización de Occidente. Ahora, un equipo de investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), coordinados por el arqueólogo Sebastián Celestino y el historiador y antropólogo Juan José Villarías, rastrean 200 hectáreas del parque nacional de Doñana en busca de asentamientos humanos pertenecientes a aquella civilización que vivió en lo que son hoy las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz entre los siglos IX y VII antes de Cristo.





Ver mapa más grande





Tartessos fue también el nombre del río al que los romanos bautizaron como Betis y los árabes como Guadalquivir (río grande). Los tartésicos, aculturados por fenicios antes de la llegada de los griegos, se dedicaban a la metalurgia, el comercio y la pesca. No se sabe si Tartessos fue también el nombre de su metrópoli más importante, una especie de capital tartésica, porque nunca se ha encontrado su ubicación.

En cualquier caso, hay imágenes que muestran la intervención humana en el área acotada. Las fotografías aéreas tomadas sobre las marismas desde 1956 muestran todas lo mismo en la parte sur: extrañas formas circulares de distintos tamaños (hasta 200 metros de diámetro) y, sobre todo, figuras rectangulares, imposibles de concebir como producto de la naturaleza. Esas imágenes se mostraron en la tesis del científico alemán Rainer Kühne (2004), que está convencido de que existió una gran ciudad tartésica que estaría ubicada en Hinojos. Kühne se basa en evidencias literarias de Estrabón y Pausanias.

Lo que sí está claro es que hay restos arqueológicos, muy probablemente tartésicos. La razón por la que nunca se había adentrado en el parque es que la mayoría de los investigadores partían de la premisa de que aquello siempre fue agua. Durante cientos de años, después de la última glaciación, aquello era agua, del mar, al principio, y de un gran lago, después. Esta teoría, sin embargo, está siendo revisada por los geólogos desde hace más de una década.

Sean cuales sean los hallazgos finales, la expectación sigue creciendo. El próximo 15 de enero, un arqueólogo estadounidense, Richard Freund, acudirá a Hinojos y dará un nuevo empuje a la tesis tartésica de Doñana. Junto a él viajará un equipo de National Geographic. Mientras se dispara el interés internacional, el CSIC insiste en las evidencias sobre el terreno.

La civilización perdida

lunes, 4 de enero de 2010

El Homo Habilis era cazador, no carroñero

Rosa M. Tristán EL MUNDO Madrid

Un equipo de paleontólogos españoles se ha hecho fuerte en la Garganta de Olduvai y sus alrededores, al norte de Tanzania. El lugar es conocido como la cuna de la humanidad, porque fue en esa falla africana donde los antepasados humanos dieron sus primeros pasos evolutivos. Y lo hicieron, según los expertos españoles, cazando grandes animales, cuya carne se convirtió en una parte fundamental de su dieta.

Según sus conclusiones, desde el principio, fabricábamos lanzas y compartíamos la comida con otros congéneres, lo que implica un grado de organización social.

Estos hallazgos, publicados en la revista 'Journal of Human Evolution' y más recientemente en un libro (financiado por el Ministerio de Cultura), han dado un vuelco a la hipótesis que había tomado fuerza y que defiende que los primeros humanos fueron carroñeros, que se aprovechaban de la caza de los grandes carnívoros porque no tenían suficiente inteligencia para luchar contra los peligrosos felinos.




El paleontólogo español, en el yacimiento de Tanzania. Manuel Domíguez-Rodrigo


La clave fue el análisis de filos de bifaces de piedra con el microscopio: tenían restos de madera, lo que significa que fueron lanzas. "Hasta ahora se consideraban solo piedras y nadie concebía que se cazara a pedradas un búfalo, cuyos restos habíamos encontrado en el yacimiento junto a las herramientas. La idea de que los humanos carroñeaban surgió en Estados Unidos, en un intento de dar una visión menos agresiva del ser humano. Pero si fuera así, en Peninj se habrían quedado siempre con los restos que no querían otros animales, es decir los peores, y lo que veíamos en el yacimiento eran piezas muy nutritivas", explica el paleontólogo.





Excavaciones en Olduvai. M.D.R.


Hace cuatro años, el equipo trasladó su trabajo a la Garganta de Olduvai, donde al principio tuvo muchos problemas con los investigadores norteamericanos, que trataron de boicotear su trabajo.

Pero lo descubierto en Olduvai, el lugar donde Mary Leakey se tropezó con los primeros restos de un 'Homo habilis', ha confirmado lo ya sospechaban: también allí hubo humanos que comían animales de más de una tonelada: hay fósiles de más de 20 búfalos 'pelovoris'. "Nos ha permitido constatar que hace 1,2 millones de años, los seres humanos empezaron a necesitar animales muy grandes porque la carne era fundamental en su dieta y para cazarlos necesitaban una estrategia, organizar la actividad de forma colectiva, lo que implica una mayor capacidad de comunicación verbal", apunta Domínguez-Rodrigo.


domingo, 3 de enero de 2010

Un par de naves espaciales se marchan del Sistema Solar

EL PAÍS - Madrid - 28/12/2009

En sus 32 años de viaje desde que partieron de la Tierra, las naves Voyager 1 y Voyager 2, de la NASA, no sólo han sobrepasado fronteras y batido récords, uno tras otro, sino que, sobre todo, han hecho importantes descubrimientos, y siguen haciéndolos. Cumplieron con éxito rotundo su misión, que era viajar hasta los planetas exteriores, pasar cerca de ellos y fotografiarlos; ahora están a punto de abandonar el Sistema Solar y alcanzar el espacio interestelar, pero siguen enviando datos de alto interés para los científicos. El último hallazgo es la explicación de un misterio: el Sistema Solar está pasando a través de una nube de materia interestelar, hidrógeno y helio, que los astrónomos creen que debería haber desaparecido hace tiempo. Lo que han descubierto ahora las veteranas Voyager es que un fuerte campo magnético justo en la frontera exterior de nuestro conjunto planetarios evitan que esa nube se disperse.









Un par de naves espaciales se marchan del Sistema Solar

sábado, 2 de enero de 2010

Eduardo Paniagua

Grandes éxitos de la Edad Media
MANUEL DE LA FUENTE - MADRID - 26-XII-2009

No existía el CD, ni la radio, ni mucho menos internet, el iPod, el mp3, myspace o youtube, pero nuestros antepasados, allá por la Edad Media, no por ello dejaron de cantar, de crear lo que quizá fueran los grandes éxitos de su tiempo. Un auténtico bazar de las sorpresas para el aficionado de hoy, una isla del tesoro no suficientemente explorada pero cuyas joyas deslumbran los ojos, encandilan el ánimo.

Recuperar buena parte de ese delicado legado es lo que viene haciendo desde 1994 el sello Pneuma (www.ctv.es/USERS/pneuma/spain.htm), creado por Eduardo Paniagua, «un especialista en música histórica, con singular dedicación a la recuperación del patrimonio inmaterial o intangible que es la música conservada en documentos históricos o en la tradición oral», como él mismo se define. Hasta el momento, son 118 los discos editados y en catálogo, dentro de sus cuatro colecciones: 30 de la Antología de las Cantigas de Alfonso X el Sabio; 48 de la Colección Al-Andalus; 26 de la Colección Histórica, desde el canto gregoriano al barroco; y 9 de la Colección Tradición, todos ellos interpretados fielmente, con copias de los instrumentos de la época y bellamente ilustrado.



E. Paniagua - L. Vincent - P. Vega - C. Carazo - W. Sheik - L. Delgado



Un trabajo intenso el desarrollado por Paniagua, que más que un quijote, se siente «un Ulises por lo aventurado de este viaje y por la necesidad de aplicar el ingenio para llegar a buen puerto en cada ocasión. También por lo solitario en el empeño. Pero de escoger un héroe nacional prefiero identificarme con el Cid que con Don Quijote. «No se trata de luchar por causas perdidas desde un espíritu caballeresco, sino de tenacidad y habilidad para sus conquistas y luchas, aún con el desencanto que producen las «instituciones» de la época o las de hoy día. El Cid era un hombre de las tres culturas».

Absoluta fidelidad, sincera reinterpretación, ¿cuál es el camino más sensato para sumergirse en el profundo y hermosímo pozo de la tradición? «Lo esencial -explica Paniagua-, es reinterpretar con fidelidad el espíritu de la época. Esto es infinito en cuanto a reflexión y casi imposible. Pero a mi favor están los instrumentos musicales históricos con su limitación y su límpida pureza, y los espacios donde se creó esta música, milagrosamente conservada con amor y salvaguardada del fuego y los elementos en monasterios y bibliotecas».

http://www.abc.es/20091226/espectaculos-musica/grandes-exitos-edad-media-20091226.html






El público prefiere...